Aristóteles

Aristóteles, el primer filósofo humanoide fue creado con la idea de conversar y debatir al nivel del pensamiento de un humano. El ingeniero mecánico electricista, Marco Barraza, construyó el robot en Fab Lab , un laboratorio de creación de prototipos a pequeña escala en Ciudad Juárez.

 

Construcción:

En la foto se puede ver una tarjeta en cada brazo la cual contiene un circuito para eliminar ruido en cada salida al servo, esta tarjeta contiene un procesador nano de Arduino, que controla 10 servo motores, 5 servos para los dedos, 1 para la muñeca, 1 en el codo para doblar el brazo y 3 en el hombro (1 para girar, 1 para alzar y el tercero para levantar)  En la espalda se puede ver otra tarjeta para controlar dos servos en la cadera, 2 servos en la cintura, 2 para la cabeza, 1 para la mandíbula y dos para los ojos.

Aquí se puede ver a detalle la tarjeta de control para el brazo izquierdo, el derecho tiene una igual.


Aquí podemos ver como se construyó la mano, por dentro va un hilo de nailon que cuando se jala uno y se suelta el otro el dedo se dobla, haciendo el proceso inverso el dedo regresa a su posición recta.


En el antebrazo van los servos que controlan los dedos, como podemos ver cuando el servo gira en una dirección jala un hilo y libera el otro cerrando el dedo, cuando gira en sentido contrario libera el dedo, el servo puede controlar hasta un grado de precisión esto hace que el dedo pueda tener hasta 100 posiciones diferentes.

 


En esta foto se ve completo el mecanismo y la tarjeta con la que estamos haciendo las pruebas.

 


En la foto podemos ver el brazo terminado que se sujeta por el hombro y tiene 10 grados de libertad, aquí probamos los posibles movimientos del brazo.


Aquí ya se pudieron montar los brazos sobre el torso y poner una tapa a la circuitería central.


Esta fue una primera simplificación del circuito se separó el micro de los supresores de ruido para tratar de cerrar el brazo.

En esta foto podemos observar los servos de la cintura los tornillos que acciona para poder hacer girar la cintura hacia un lado y otro, estos servos funcionan invertidos, esto es, cuando uno sube el otro baja para que el cuerpo gire a un lado y otro.


En esta fase pudimos hacer pruebas en ambos brazos la cabeza, la mandíbula y los ojos.

Una foto emotiva cuando el robot abraza al profe.
En esta imagen se puede apreciar el tamaño del robot mas grande en alcance que el profe el cual mide 1.85 de estatura mientras que Aristóteles pasa del 1.90.

Calibrar la posición de los ojos fue un reto ya que cambiaba la expresión del rostro con pequeños cambios que se le hacían, así como la pintura del iris.

En broma comentábamos que hablaba hasta por las orejas y es cierto porque la voz sale de dos bocinas instaladas en las orejas con lo cual se logra una estereofonía aceptable
También se observa el servo que controla los ojos.


Finalmente queda terminada la cabeza.

 

Aristóteles terminado:

Después de 2 años de trabajos quedaba terminado Aristóteles, como se podrá ver en la foto ya aparece la cadera y las piernas que tardaron semanas en imprimirse.
En la participación de Aristóteles en la MAKER FAIR de Guadalajara donde fue una de las principales atracciones.

Una admiradora le regaló un ramo de flores la foto se toma después de que salimos de la feria de Guadalajara.

Entrenando a Aristóteles para la gran presentación en Parral.


En una gran ceremonia en el Foro Villista ante tres mil espectadores el Presidente Municipal le entrega el acta de ciudadanía Parralense.

 

Premio en la Maker Fair de Guadalajara:
EL maker fair de Guadalajara aquí subiríamos esta foto después de la 17 y le pondríamos Aristóteles premiado en Guadalajara.

 

Reconocimiento a Aristóteles por la universidad UNIVES de Guadalajara después de una presentación de inteligencia artificial en su auditorio.
Aristóteles dando clases de inteligencia artificial en el el TECHHUB de Ciudad Juárez.

Fuimos invitados a participar en la maker fair de galicia y participamos con Aristóteles y logramos el 3 lugar compitiendo con empresas europeas y americanas.

Premio en Galicia.